lunes, 7 de marzo de 2011

GRANADA




Ya sabéis que Granada es una de las ocho provincias andaluzas. Es una de las más bonitas porque hay restos de la cultura árabe y cristiana, ya que los musulmanes estuvieron allí hasta la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos en 1492. Por lo tanto estuvo dominada por los árabes unos ocho siglos. El reino de Granada era el último reino árabe que quedaba en la península. Por eso los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, pusieron mucho empeño en conquistarla.


Está situada a los pies de Sierra Navada y por ella pasan los ríos Darro y Genil. El primero es un afluente del segundo y éste desemboca en el Guadalquivir. Todo este agua que baja de la sierra, hace a esta tierra muy rica y fértil.


De camino a Granada circularemos por la autovía del 92 y pasaremos por las provincias de Sevilla, Málaga y Granada. Iremos encontrando cultivos a lo largo de la carretera de cereales: trigo, vid, y olivos, veremos también algunos frutales.



Antes de llegar a la ciudad pasaremos por un pueblo que se llama Santa Fe, es muy famoso por sus pasteles, entre ellos los "Piononos". Este pueblo fue fundado por los Reyes Católicos cuando iban a conquistar Granada, fue allí donde hicieron su campamento mientras le ponían sitio a la ciudad (rodearon a la ciudad y no dejaban entrar ni salir a nadie de ella, por lo tanto no podían entrar alimentos ni ayuda de ninguna clase para los sitiados). Sitiando la ciudad estuvieron bastantes meses y los habitantes de Granada lo estuvieron pasando muy mal porque se quedaron sin nada que comer. Se cuenta que en la batalla para conquistar la ciudad fue donde se usó por primera vez la pólvora en España.


Dicen que cuando entraron los reyes y el ejército cristiano en la ciudad quedaron maravillados por la belleza de sus palacios, calles y jardines.


A las afueras de Granada, ya llegando a la sierra hay un lugar que se llama "El Suspiro del Moro" y dicen que los Reyes Católicos le dieron al rey Boabdil la opción de marcharse a las Alpujarras (Comarca montañosa que está en la sierra al sur de la provincia). Cuando iba el rey y todo su séquito camino del destierro, Boabdil se sentó en ese lugar y miró por última vez a Granada, suspiró y lloró. Fue su propia madre, llamada Aixa, la que le dijo: "Llora como mujer lo que no has sabido defender como hombre"

1 comentario:

  1. ME HA GUSTADO MUCHO ESTA PEQUEÑA DESCRIPCIÓN DE QUIEN
    VIVIÓ,DONDE ESTÁ...

    ResponderEliminar