lunes, 28 de febrero de 2011

¡Se acerca la excursión!



LA PEÑA DE LOS ENAMORADOS

En estos días que quedan para la excursión iré poniendo curiosidades sobre lo que vamos a ver. De camino hacia Granada hay una montaña muy peculiar, porque su perfil nos recuerda la cabeza tumbada de una persona, concretamente de un indio. Seguro que si habéis pasado por allí os habéis admirado de su forma y os habrán dicho:
- Mira, la cabeza del indio.
Pero su nombre es "La Peña de los Enamorados". Ese nombre tan romántico es debido a una leyenda, no se sabe si tiene trazos de verdad o no, que ocurrió hace mucho tiempo cuando los árabes estaban en España. Os la cuento:

Dice la leyenda que el gobernador del castillo árabe del pueblo de Archidona tenía una hija muy hermosa y que un joven cristiano que había oído de la belleza de la muchacha quiso conocerla. A escondidas pudo ver a la joven y en cuanto la vio quedó prendado de ella. La muchacha, cuyo nombre era Tazgona, vio también al joven e igualmente se enamoró de él.
El padre de Tazgona había oído lo que pasaba entre los dos muchachos y no quería que su hija se enamorase de un cristiano, entonces lo mandó apresar y lo encerró en las mazmorras del castillo, para luego darle muerte por pretender amar a una musulmana. La muchacha sospechó de los planes de su padre y una noche, en que no había luna, logró burlar la vigilancia de los guardias de la mazmorra donde su amor estaba encerrado. Y juntos huyeron por los campos y montañas sin que nadie se diera cuenta.
Pero al hacerse de día notaron la ausencia de la muchacha primero y del cautivo después. El padre de la joven se dio cuenta de que habían huído juntos y ordena a los soldados del castillo que vayan en su busca y los traigan a los dos a su presencia.
Cuando estaban cerca de la gran montaña que hay entre Archidona y Antequera se dan cuenta los dos jóvenes que los persiguen los soldados del padre de la joven. Ellos emprenden una veloz carrera hacia la cima de la montaña y los guerreros que los siguen montados a caballo, suben detrás de ellos cada vez más cerca.
Los muchachos, con gran esfuerzo, llegan arriba de la montaña y se sienten acorralados entre el pequeño ejército y un abismo. Comprenden entonces que no tienen salida: O los apresan los soldados y los llevan ante su padre que matará al muchacho y la castigará duramente a ella, o mueren los dos, permaneciendo unidos hasta la eternidad.
Deciden cogerse de la mano y dan un salto hacia el vacío, para así con la muerte hacer inmortal su amor.
Dicen que en las noches de luna llena se oyen los cantos de los dos enamorados que quedaron atrapados en la montaña hace más de quinientos años, y que así seguirán hasta la eternidad.
¿Os ha gustado? Espero vuestros comentarios diciéndome si os ha gustado o no y por qué, lo que opináis sobre los enamorados, sobre el padre de Tazgona, y por qué creéis que la leyenda ha perdurado tantos años. También me gustaría que me dijerais la parte de la leyenda que puede ser verdad y la parte que seguro es leyenda. Espero vuestros comentarios de al menos unas cuatro o cinco líneas.

martes, 22 de febrero de 2011

Entrada para los padres y madres: Excursión a Granada


La fecha de la excursión es el viernes 11 de marzo. Esta misma mañana hemos hablado con la empresa "Multiocio" para reservar este día. El precio que nos han dado es de 9€ e incluye los monitores que nos acompañarán y las actividades en la nieve. También ha quedado claro que si no pudiésemos ir a Sierra Nevada iríamos al Parque de las Ciencias.
A este precio se le añaden los 2'50€ del autobús, lo que hace un total de 11'50€.
Saldremos de la puerta del colegio a las 8 de la mañana y tenemos la visita de la Alhambra
a las 12. Como tenemos que estar allí con una hora de antelación, es decir a las once, intentaríamos ver el Generalife.
A la salida de los palacios iríamos a Sierra Nevada, y una vez allí en Prado Llano almorzaríamos y estaríamos en la nieve con los trineos y deslizadores. Bajaríamos sobre las 5 (se tarda una hora en llegar a Granada) y ya nos pondríamos en camino para llegar a Fuentes sobre las 8'30.
Os recuerdo que quedamos en la reunión en que no se llevaba dinero, y como era un día especial, estarían permitidas las chucherías, pero con moderación para evitar una posible indigestión.
Junto con la autorización os entregaremos información más detallada. Si queréis hacer una sugerencia o hacer alguna pregunta lo podéis hacer en los comentarios. También recordaros que en el colegio estamos a vuestra disposición para informaros o comentar lo que queráis.

domingo, 20 de febrero de 2011

Página para escritores y escritoras 7



Esta vez os pongo el texto que ha hecho Raúl Ruano Fernández. Está bien escrito y me ha llamado la atención la reflexión que hace al final sobre lo que aprendieron los niños que iban en el barco. También me gusta por el vocabulario que ha utilizado. Muy bien, Raúl. ¡Enhorabuena!


EL BARCO DE LOS NIÑOS

Un barco iba muy rápido sobre el mar. Era el cumpleaños de un niño que había invitado a sus amigos al barco. La fiesta se estaba enloqueciendo, estaban tirando al agua chicles, botellas de cristal, envases de zumos, era un caos total.

Se estaba haciendo de noche y no se veía nada en el mar. Entre todos los niños habían formado una bola de chicle gigantesca. La tiraron al mar y cayó precisamente en las aspas del motor y el barco se hundía. Todos los niños y niñas estaban más enloquecidos que antes. Unos se tiraban al agua y otros se fueron en balsas. Sólo quedaron sin heridas la cuarta parte de los niños que viajaban y los demás sufrían heridas muy peligrosas y profundas.

Al final, los demás niños aprendieron que contaminar el mar no está bien, sobre todo aprendieron que la basura se tira al contenedor y no volvieron a contaminar más.

¡LO QUE TARDA EN COMER MI HERMANO PEQUEÑO!


Mi hermano pequeño es un pesado y tarda muchísimo tiempo en comer. Mi madre se enfada y mi padre también. Un día le cronometré el tiempo que tardaba, y fue 49 minutos y 12 segundos. Si emplea el mismo tiempo en el desayuno, el almuerzo y la cena, ¿cuánto tiempo dedicará a las comidas en una semana? ¿Podríais ayudarme a resolver el problema?


Este es un problema con operaciones de las medidas de tiempo. Utilizad lápiz y papel y escribid el resultado en los comentarios. No confiéis en lo que escriban los compañeros/as, comprobadlo vosotros/as mismos/as.

lunes, 14 de febrero de 2011

Acertijo sobre trenes


Hace tiempo que no os pongo ningún acertijo y como ahora estamos dando las medidas de tiempo os propongo éste. Es un acertijo un poco difícil. Pero espero que sepáis resolverlo:
Un tren sale de Madrid a las 19'46 y pasa por Zaragoza a la 1'30. Su llegada a Barcelona está prevista a las 5'12. Otro tren sale de Barcelona a las 20'00. Durante el trayecto se detiene media hora debido a unos trabajos en la vía. Los dos trenes circulan a la misma velocidad: 100 Km. por hora. Cuando los dos trenes se cruzan, ¿cuál de ellos está más cerca de Madrid: el que salió de Madrid o el que salió de Barcelona?

domingo, 13 de febrero de 2011

Página para escritores y escritoras 6


En esta ocasión voy a poner el texto de Manuel Aguilar porque ha descrito nuestro pueblo a grandes rasgos, lo ha hecho muy bien y de forma ordenada, también ha utilizado los signos de puntuación adecuadamente. Fijaos en el final, habla de las emociones. Felicitémosle por ello.
MI PUEBLO: FUENTES DE ANDALUCÍA
Mi pueblo es mediano, tiene siete mil quinientos habitantes aproximadamente. Las casas son blancas y están adornadas con flores muy bonitas.
Fuentes es un pueblo muy bonito y con muchas tradiciones como el carnaval, donde la gente se disfraza de máscara. Otra tradición es la romería donde vamos a comer al campo en el mes de mayo.
En mi pueblo hay casas antiguas, hay torres de iglesias y miradores, hay también muchos parques donde los niños juegan y corren por allí. Hay calles anchas y otras son estrechas.
Tiene unos campos muy bonitos y están llenos de cultivos.
Hay grandes tiendas y muchísimos bares. Las comidas son muy buenas y el dulce tradicional es el "entornao".
Mi pueblo me gusta por sus tradiciones, por los parques, por sus casas y por los niños jugando que me hacen sonreír.
Manuel Aguilar Ruiz

domingo, 6 de febrero de 2011

Página para escritores y escritoras 5

Este viernes pasado hemos visto como se escribe un diario personal, y aunque ha habido varios textos muy bien escritos me he decidido a poner el de Celia Cisneros Mendoza, porque explica muy bien las ideas, ha usado bastante bien los puntos y las comas... y además expone con claridad los sentimientos que experimentó ese día. Espero que os guste y que felicitéis todos y todas a Celia por su trabajo.


Querido diario:

Ayer fue el día de mi cumpleaños y me lo pasé genial porque vinieron muchas amigas, jugamos todas juntas y nos divertimos un montón. Después fuimos al parque y comimos pizzas, pusimos música y bailamos un rato, estuvo todo genial. Me sentí de maravilla porque me lo pasé estupendamente bien con mis amigas..

Más tarde nos comimos la tarta y cuando soplé las velas pedí un deseo.

Luego, mi madre puso un montón de platos con chucherías, caramelos, palomitas... bueno, un montón de golosinas. Me regalaron muchos regalos que me gustaron, aunque todo era ropa.

Al final se hizo de noche y todas las niñas se fueron a sus casas pero mis primos y mis abuelos comieron con nosotros la pizza que había quedado, pollo que hizo mi madre y un montón de cosas más.

Celia Cisneros Mendoza

sábado, 5 de febrero de 2011

Entrada para los padres y madres: Celebración de la Semana de la Paz








Me he decidido a poner algunas entradas dedicadas especialmente a los padres y madres para que si queréis participéis dando vuestra opinión, sugerencias, preguntas... Esta es la primera de ellas.
Os pongo fotos de algunas actividades que se han hecho en el colegio con motivo de la celebración de la Semana de la Paz: Han sido actividades hechas entre todo el centro, como son los murales del Guernica (Primaria), o el mural del Mago de la Paz (Infantil). El cuadro de Picasso lo repartimos entre cada una de las clases para que cada uno lo coloreara de forma libre y éste ha sido el resultado.
En clase, se les explicó el cuadro y el significado de las figuras, también le hablamos del autor, y del motivo que le llevó a pintarlo; dónde se encuentra ahora este cuadro y por qué se encuentra en España actualmente.
Otras actividades que hemos hecho en la clase han sido las palomas de la paz con globos, la poesía sobre la paz y la actividad "El juego de los tres mundos". Esta actividad es muy interesante porque pone a los niños y niñas en situación de empatía con personas que no tienen nada. Al principio no entienden por qué unos disponen de mucho y otros de tan poco, pero luego, en el debate (expresión oral) se llegó a la conclusión de por qué se realizaba este juego y de cómo se sienten las personas que no tienen comida o las primeras necesidades resueltas. Hace tiempo que se acordó en claustro llevar esta actividad en 5º curso, y así lo hemos hecho.
También se han hecho lecturas relativas a estos valores y canciones que luego se cantaron en el acto que se celebró el viernes como cierre de la Semana de la Paz.
Me gustaría recibir vuestros comentarios por si queréis que explique algo más detalladamente, o no entendéis alguna cosa o simplemente tenéis cualquier idea relativa a éste o cualquier otro tema relacionado con la educación de vuestros hijos e hijas.