domingo, 25 de diciembre de 2011

Feliz Navidad








Click to play this Smilebox scrapbook
Create your own scrapbook - Powered by Smilebox
Customize your own free digital scrapbook

Estas fotos son del Belén que he puesto en mi casa este año. Tenéis que esperar un poco que cargue la página y la música. Bueno, lo dicho: Feliz Navidad a todos y a todas , que el Señor os colme de bendiciones y que la paz reine en vuestros corazones.


Si queréis ver el Belén de cerca, ya sabéis, podéis venir cuando queráis.

domingo, 18 de diciembre de 2011

CARTA DE LOS REYES MAGOS



La verdad es que me ha costado mucho decidirme por ésta. Había al menos cuatro muy bien escritas y muy imaginativas. Se trata del texto que escribimos el viernes en clase (y que por eso salimos un poco más tarde) imaginando que éramos uno de los tres Reyes Magos y escribiéndole a algún niño o niña conocido.

Me he decidido por esta carta porque además de ser imaginativa, está bien escrita, ha utilizado comparaciones, ha utilizado bien los signos de puntuación...


PARA EMMA


Hola Emma, soy Melchor. Me he enterado de que soy tu rey preferido y por eso te escribo esta carta mágica.
He entrado en tus sueños y he visto cómo me imaginas, así que te voy a decir como soy: lo que más le sorprende a los niños es mi larga y espesa barba blanca y mi largo y rizado pelo blanco. Soy muy gordito porque me gustan mucho los dulces como a ti. Visto con una enorme capa azul con dorados círculos de tamaños variados. También llevo un camisón blanco brillante con miles de adornos azules como el cielo.

También he observado que te gustaría saber cómo es mi casa. Yo vivo en un palacio dorado en las nubes, allí tenemos una sala para controlar a todos los niños del mundo. Tenemos también un divertido comedor con sillas y mesas voladoras. Gaspar, Baltasar y yo compartimos una habitación con literas de tres pisos y unos escritorios de purpurina donde escribimos las cartas a los niños.

Ya estamos preparando los regalos y los camellos para llegar a tiempo a todas las casas de los niños, además como tú te has portado tan bien te vamos a llevar todos los regalos que has pedido. Y como digo siempre en mis cartas. ¡Feliz navidad, Emma!

Belén Pérez García


No me resisto a publicar también esta carta porque es muy original y divertida. La dirección del correo es imaginación del autor:


PARA SERGIO


Querido Sergio:

Soy el rey Baltasar. ¿Cómo estás? Seguro que te estás portando muy bien, y te traeré el juguete que me pediste.

Ya me verás en la cabalgata de Reyes repartiendo caramelos, y si te veo, te daré un balón. Pero..., ¿dónde te dejo el regalo? ¿Bajo el árbol de navidad, en el balcón...? Me lo tienes que decir, pero como las cartas tardan mucho, envíamelo a mi e-mail: reybaltasar@orientexpress.com. Y también vuelve a decirme dónde está tu casa, porque yo me pierdo y no la encuentro. Si quieres te mandaré una foto mía repartiendo los juguetes con mi querido camello Fernando.

No olvides portarte muy bien. ¡Ah!, se me olvidaba, mi camello está enfermo e iremos en coche a tu casa, ¡Puf! no sé si me dará tiempo de repartirlos los regalos.

Bueno, te dejo, que tengo que envolver 1.700 regalos para llevarlos al pueblo de Écija. Un besazo. Lucas Pérez

miércoles, 14 de diciembre de 2011

¿Qué le pasa al ascensor?



Os he puesto al lado la presentación del tema de Conocimiento que estamos dando ahora. Espero que os sirva para repasar, pero acordaros que no es para estudiar, sólo para repasar.


Os propongo un acertijo nuevo:
Dos niños deben subir a la azotea de un edificio muy viejo donde no hay escaleras, sólo hay un ascensor muy antiguo que lo maneja desde dentro un ascensorista, es decir, no se puede llamar desde fuera, siempre debe haber alguien dentro, porque si no no se puede manejar.

Pero el ascensor sólo aguanta un peso de 80 kg. El ascensorista pesa 80 kg. y cada uno de los niños 40 kg. ¿Cómo subirán a la azotea los tres?


¿Os recuerda algo este acertijo?

jueves, 8 de diciembre de 2011

UN PROBLEMA PARA CHUPARSE LOS DEDOS



La tarde pasada nos reunimos toda la familia en mi casa para preparar los regalos de Navidad. Para pasar la tarde tomamos café y mi hermano llevó una bandeja de pastelitos. Eran dos docenas y media. Como estaban tan ricos mi marido comió 4, mi hija 3, yo comí dos y luego otros tres, mi hermano comió 4, mis 2 sobrinos dos cada uno, mi madre comió tres y mi cuñada otros tres. ¿Sabrías decir la fracción de pasteles que comimos? ¿Y la que sobró?

domingo, 4 de diciembre de 2011

SE ARMÓ EL BELÉN









¡Ya está montado el Belén! Este año ha sido muy rápido porque hemos contado con la colaboración de Francisco, el conserje, y su hijo Jaime; también con el presidente de la AMPA y su hijo Jaime. Ha venido Isabel Martín que es la secretaria de la AMPA y ha ayudado su hijo Pepe. Y también ha sido muy valiosa la colaboración de Cristóbal. A todos/as desde aquí quiero darles las gracias en nombre del "cole".
Aquí tenéis algunas fotos de como ha quedado.

sábado, 26 de noviembre de 2011

¿Un bocadillo? ¿Tres bocadillos?





Este acertijo es muy fácil y seguro que lo vais a adivinar enseguida:





Dos padres y dos hijos se comieron tres bocadillos y les tocó uno a cada uno.





¿Cómo es eso posible?

domingo, 6 de noviembre de 2011

Otra página de escritores



En este curso retomamos el poner los mejores textos en el blog.
En esta ocasión os pongo un texto que me ha gustado bastante sobre la descripción de una mascota.

En general tengo que deciros que me han gustado varios, pero este me ha llamado la atención por su ternura y por su forma de describir al animal, contando experiencias y anécdotas.



Romeo

Romeo es un perro de raza pastor alemán. Es un perro guardián, muy fiel y obediente. Su pelo es de color canela y negro, sus orejas son puntiagudas, sus ojos son negros como el carbón, pero brillan tanto como la luz del sol.
Necesita mucho espacio para correr y jugar. Cuando su dueño lo suelta en el campo, Romeo sale disparado como un cohete hacia el lago a darse un buen resfrescón. Cuando su dueño lo llama, viene corriendo tan deprisa hacia él, que el corazón late tan fuerte que parece que le va a explotar, pero de alegría.

Come todo lo que le da su dueño, pero, pero su comida preferida es la carne y el arroz.

Es muy cariñoso y le gusta mucho jugar. Por dentro es fuerte como un toro. Cuando su dueño está trabajando y lleva unas horas solo, Romeo se pone un poco triste, pero cuando ve llegar el coche, Romeo se pone muy nervioso y sale corriendo de un lado para otro de contento que está.

Éste es Romeo, el perro guardián que cuida de que no entren ladrones en la casa de su dueño. Yo he visto a Romeo porque es el perro de mis primos y cuando voy al chalé de mis primos juego con Romeo a muchas cosas.

La gente dice que es un perro muy bueno y cariñoso y su dueño, mi tío, se siente orgulloso de tener un perro tan bueno.

Celia Cisneros Mendoza


Espero que os hay gustado tanto como a mí. Felicidades, Celia por tu trabajo.

¿QUÉ VES AQUÍ?





En este dibujo se pueden ver dos imágenes. ¿Las ves? Explicalas en los comentarios. Es muy fácil.

Enlace para el tema de Conocimiento



Os pongo el enlace a la página para que podáis ver el tema de conocimento del medio. Este trata de la fecundación y el embarazo




Este otro amplía un poco el anterior




Este habla del embarazo mes a mes




Espero que os sirva para repasar.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Acertijo en el circo





En un circo hay una actuación en la que el domador y su ayudante salen con todos los fieros leones que hay en una jaula.


Deben colocar a los leones de la siguiente forma: uno en cada esquina de la jaula cuadrada. Cada animal debe tener un león a ambos lados y en frente de cada león debe haber otro.


¿Sabríais decirme con cuantos leones debe trabajar el domador del circo?

viernes, 23 de septiembre de 2011

Otro juego de coches

Para que os entretengáis un rato os pongo un juego de coches. Es divertido. Espero que lo paséis bien.
Pinchad aquí

martes, 13 de septiembre de 2011

Repaso de las tablas para el nuevo curso





¿Qué tal el comienzo de curso? Seguro que muy bien.

Aunque ya sé que os sabéis las tablas de multiplicar, os pongo varios enlaces para que las repaséis, que nunca está de más, sobre todo porque el primer tema de mates de 6º, va de múltiplos y divisores y es esencial el dominio de las tablas.


Pinchad en este enlace y os saldrá un juego para repasar las tablas. ¡Ah, y afinad la puntería!

En este otro enlace tenéis una carrera de ranas, le dais a multiplicar y ¡adelante a ver si gana vuestra rana!


Además tenéis en el blog otros juegos que pusimos el curso anterior.


Y si pincháis aquí tenéis unos juegos de observación y memoria que también son divertidos y os vendrán bien para aquellos y aquellas que sois un poco despistados.

jueves, 8 de septiembre de 2011




Hola chicos y chicas, hemos tenido algún problemilla con el cambio de dirección y del título del blog. Pero creo que ya está solucionado gracias a Fran.
Cuando visitéis el blog anterior: nosotros los de quinto, inmediatamente se "redirecciona" y sale automáticamente el blog nuevo. Si queréis lo podéis guardar en favoritos con el nuevo título, y ya no tendréis ningún problema.




viernes, 2 de septiembre de 2011

Cambio de dirección del blog

Hola chicos y chicas:
¿Qué tal el verano? Yo espero que lo hayáis pasado muy bien.
Estrenamos nuevo curso y también nuevo blog, como corresponde a los mayores del cole.
Algunos me habíais pedido que cambiara la dirección y el título. Será como siempre: con adivinanzas, acertijos, juegos de observación, lógica..., cosas interesantes sobre nuestro pueblo, información sobre el cole para vosotros/as y vuestros padres y madres. Y, como no, también habrá actividades de repaso y algún que otro problemilla para no perder la costumbre.
Ya sabréis que el cole comienza el 12 de septiembre, así que ánimo y adelante, preparad las mochilas y las ganas de trabajar. Ya sé que algunos/as estáis deseando, pero que otros/as habrá que daros un empujoncito, sobre todo a la hora de levantaros.

jueves, 25 de agosto de 2011

Problema en la piscina



Como ya falta poco para la vuelta al cole os pongo un problema para que os vayáis entrenando:


Una piscina que tiene 200.000 l. de capacidad está llena hasta la quinta parte. ¿Cuántos litros faltan para llenarla?

Si 20 litros de agua valen un céntimo. ¿Cuánto cuesta llenar la piscina entera?


Ya sabéis, esto no es un acertijo, coged lápiz y papel y ponéis el resultado en los comentarios. Tiene dos preguntas, por tanto dos soluciones. ¡ Ánimo, que es muy fácil!

viernes, 12 de agosto de 2011

Una imagen de Fuentes



Esta es la imagen de una Virgen muy conocida en Fuentes. Os propongo que me digáis el nombre de la Virgen, donde se encuentra y todo lo que sepáis de ella. Oa doy algunas pistas:


  • Pronto se celebrará su día.

  • En su mano tiene una bandera en la que aparece el sol.

  • Se encuentra en una capilla, en el centro del pueblo, que ha sido restaurada recientemente.

  • Es una imagen muy antigua, quizás sea de las más antiguas del pueblo. Puede tener unos 300 años.

¿Sabríais decir también por qué aparece el sol en su bandera? Si os resulta difícil podéis preguntar a alguien para que os ayude.


domingo, 7 de agosto de 2011

Juego del coche amarillo



Os pongo un enlace para que juguéis un rato. Se trata de sacar el coche amarillo del garaje. Los demás vehículos solamente se mueven hacia delante o hacia atrás. Es muy divertido, pero cuidado que engancha.



Espero que os guste.


lunes, 1 de agosto de 2011

Paisajes comestibles



Os he puesto al lado de las nuevas entradas una presentación realizada por un fotógrafo inglés llamado Carl Warner que las ha realizado con comidas. ¿Sabríais decirme de qué están hechas las casas? ¿Y las rocas? ¿Y las montañas en el paisaje nevado?




Me enviaron la presentación el otro día y he pensado que os podría gustar.

jueves, 28 de julio de 2011

Acertijo: En el puerto de Málaga



¿Qué tal os va el verano? ¿Os lo estáis pasando bien?



Como ya hace algún tiempo que no escribo en el blog o mando otro acertijo:


El otro día estuve en el puerto de Málaga viendo los barcos que había allí atracados. Observé que un yate tenía una escalera con ocho peldaños en un costado del barco. La distancia entre peldaño y peldaño es de 50 centímetros. La marea por esta época sube unos tres metros. ¿Cuántos peldaños de la escalera cubrirá la marea cuando suba? ¿Cuántos peldaños de la escalera quedarán sin cubrir?

jueves, 7 de julio de 2011

Deberes para el verano




Acabo de leer en un chat que los deberes para el verano no sirven para nada. Y quiero que sepáis que eso no es cierto, sirven y para mucho. En primer lugar para que no olvidéis lo que hemos aprendido durante el curso, también para que practiquéis y cuando llegue el nuevo curso (que es no diré más difícil, sino algo más trabajoso que quinto) estéis preparados y preparadas para afrontarlo sin dificultad.


El verano es largo y hay tiempo para todo. Tenéis que pasaroslo bien y descansar, pero reservad un tiempo, no mucho, para hacer algo de los deberes. No se trata de hacerlo corre que te corre y "mientras más pronto lo haga antes termino y me olvido de todo". Se trata de hacerlo poco a poco, no os canséis. Cada día un poco de lengua y otro poco de matemáticas. Repasadlo bien todo: las cuentas les hacéis la prueba, y si no os sale dejadla para otro día. Repasad los problemas y los textos.



¡Ah! y no os olvidéis de leer un rato cada día.



Si tenéis alguna dificultad en los deberes no dudéis en preguntarme aquí en el blog y yo os responderé.



Espero que lo estéis pasando muy bien. Un beso a todos y todas.

sábado, 18 de junio de 2011

Aquí tenéis otro acertijo



Tres braceros del campo iban buscando trabajo y llegaron a un cortijo. El encargado les dijo que podían trabajar allí cogiendo aceitunas, pero que les pagarían con aceite. Los tres jornaleros accedieron y al terminar el trabajo les pagaron con veintiún cántaros de aceite: siete estaban llenos, siete medios y siete vacíos.

¿Cómo hicieron para repartirse la misma cantidad de aceite sin tener que echarlo en ningún cántaro?


Por cierto, si pincháis aquí os encontraréis con una página muy interesante sobre la obtención del aceite. Espero que os guste.

domingo, 12 de junio de 2011

Acertijo de música



¿Sabríais decirme cuál es el instrumento musical que se toca con una sola cuerda?



No vale preguntarle al maestro Pedro

jueves, 9 de junio de 2011

DIBUJO ESCONDIDO

Para celebrar las 10.000 visitas os pongo un dibujo escondido. Es muy fácil, tenéis que adivinar quién ha llegado a la isla, debéis mirar muy bien y describir al personaje, decir en qué parte del dibujo está escondido y algún detalle más. ¡Ah, y gracias a todos y a todas por visitar nuestro blog!


martes, 7 de junio de 2011

Nueva Presentación y solución al acertijo




Seguro que os habréis dado cuenta de que os he puesto la presentación de la Edad Media. Os recuerdo que os ayudará a repasar, pero NO A ESTUDIAR. Debéis estudiar por el libro.


Hace días que puse el acertijo de las balanzas y no me dais la respuesta correcta. En un platillo hay tres latas de refresco y en el otro hay una pesa de medio kilo (500 g.) y otra lata igual que las otras. El peso queda equilibrado, es decir lo que hay en los platillos pesa igual.


Por lo tanto, si quito una de las tres latas de un platillo me quedarán dos, y si quito la lata del otro platillo que pesa lo mismo que la que he quitado me quedará la pesa de medio kilo. Y seguirá equilibrado.


Así que ahora tenemos dos latas que pesan juntas medio kilo, y cada una de ellas pesará un cuarto de kilo, es decir: 250 gramos.


¿Lo habéis entendido?

miércoles, 1 de junio de 2011

Acertijo de balanzas



Os he puesto al lado de la nueva entrada la presentación de la edad antigua que me pidió Cristina. Recordad que os servirá para repasar, no para estudiar.


Aprovecho para poneros un nuevo acertijo:


En una balanza hay en un platillo tres latas de refresco y en el otro hay una lata de ese mismo refresco y una pesa de medio kilo, estando perfectamente equilibrados los dos platillos. ¿Sabríais cuánto pesa una sola lata de refresco?


Es fácil, ¿verdad?

domingo, 29 de mayo de 2011

Más dibujos de observación



Os he puesto al lado de la página principal una presentación-resumen sobre la prehistoria. Sólo tenéis que pinchar para agrandar la pantalla y ver la presentación que os servirá para repasar.


También os pongo otra imagen para ver si podéis distinguir cuántos lobos aparecen en el dibujo. Animaros y contestad en los comentarios. Esto os ayudará a concentraros, en la observación y en la atención. ¡Ánimo!

PISTA: Son más de cuatro

sábado, 21 de mayo de 2011

DIBUJOS ESCONDIDOS

Este dibujo esconde otro. A ver si sois capaces de acertar lo que hay. Si es un poco difícil os pongo otro abajo que es mucho más fácil de ver. Animaos y escribid en los comentarios lo que está escondido.





martes, 17 de mayo de 2011

CERTAMEN LITERARIO



Desde aquí os animo a todos y a todas a participar en el certamen literario que organiza el colegio como cada año.


Ya sabéis que podéis participar en la modalidad de poesía y de cuento. Quinto curso pertenece a la categoría B.


PLAZO: Acaba el 20 de mayo.


A los trabajos no se les pondrá el nombre, se entregarán en clase en un sobre cerrado donde debe poner IV PREMIO LITERARIO "SANTA TERESA" (cuento o poesía) CATEGORÍA B. Dentro de este sobre debe haber otro en el que figure el título de la obra, y dentro vuestro nombre y apellidos, curso, dirección, edad y teléfono y fotocopia del DNI si lo tenéis.


Si hacéis una poesía debe tener como mínimo 12 versos y como máximo 36. Y si es un cuento, como mínimo 1 folio y como máximo 4 folios por una sola cara incluyendo los dibujos si queréis hacerlos.


Podéis animar a vuestros padres y madres a que participen, hay muchas personas a las que les gusta escribir, o inventar cuentos y ésta es una buena ocasión para hacerlo. No se trata de ganar, sino de participar. En las anteriores ocasiones han participado bastantes padres y madres. Si se decidieran a hacerlo tendrían que entregar los trabajos en la secretaría y pertenecerían a la CATEGORÍA D, el número de versos estaría entre los 20 y 48 si participaran con una poesía, y entre 1 y 10 folios si se decidieran a hacerlo en la modalidad del cuento.

miércoles, 11 de mayo de 2011

Debemos repasar




A la izquierda del blog tenéis la presentación del tema que hemos dado sobre la población. Esto os servirá para repasar. No olvidéis pinchar para aumentar la pantalla, si no, no podréis ver nada.

Además os pongo algunos enlaces para que repaséis matemáticas.







Encontraréis cosas para repasar polígonos






También podéis repasar triángulos y cuadriláteros



domingo, 24 de abril de 2011

Volvemos a encontrarnos con otro acertijo




¿Qué tal la Semana Santa? ¿Habéis descansado?

Os propongo un acertijo a ver si lo adivináis es muy fácil. Recordad: tenéis que explicarlo.


Con el dinero que me han regalado por mi cumpleaños quiero ir al cine a ver una película, pero no quiero ir solo. He pensado invitar a dos amigos. O también invitar a uno dos veces. ¿Qué me sale más barato, invitar a un amigo al cine dos veces o a dos amigos una vez? ¿Es lo mismo? ¿Por qué?








jueves, 14 de abril de 2011

La boda de las hadas


Se ha celebrado una boda por todo lo alto. Han venido al bosque todos los elfos, duendes, hadas, ninfas, gnomos y ondinas de los alrededores. También estaban invitados todos los animales del lugar. Las mariposas han sacado sus vestidos de mil colores, los pajarillos han adornado sus plumas con sus mejores galas. Hasta los escarabajos han cambiado el triste color negro de su vestido, por otro irisado de mil colores. Las luciérnagas han alumbrado a la feliz pareja por todo el camino hasta su nuevo hogar.

La novia, el hada Dulcina, estaba radiante con su larguísimo vestido blanco y su corona de diamantes. El novio, Neruén, rey de los elfos, llevaba sobre sus hombros la capa de gala con el cuello de armiño, y de su cuello colgaba el collar del sol de oro, símbolo de su poder.

Todos estaban contentos hoy en el bosque. Después de la ceremonia habría un gran banquete: miel y leche fresca para todos, abundancia de frutas dulces y néctar de rosas y azahar. La música inundaba el lugar, los duendes tocaban la flauta y el acordeón, las ninfas bailaban moviendo sus etéreos ropajes y sus larguísimos cabellos.

Sólo había alguien que miraba la escena con tristeza en sus ojos y en su corazón. A Aelo, la arpía del bosque, la habían invitado pero ella no quería ir. Prefería quedarse en la rama más alta del árbol más grande, para verlo todo desde allí y que no se le escapara ningún detalle. Decidió mirarlo todo desde fuera con sus grandes ojos negros, tan negros como su propio corazón en el que no albergaba ni una gota de cariño. Quería hacer daño sólo por hacerlo, porque los demás eran felices y ella no, y porque envidiaba la felicidad y la bondad de Dulcina.

Mientras, maquinaba como hacerles daño. Pensó aguarles la fiesta con un aguacero torrencial, pero después decidió que no, que luego saldría el arco iris y todo sería aún más bello. Quiso llamar a los nubarrones con su canto para que los rayos y los truenos destrozaran la celebración. Pero las nubes, entretenidas con la música y los bailes de allá abajo no le echaban cuenta. Por fin dio con la solución: haría un gran incendio y todo quedaría hecho cenizas.

Con el poder de su mirada incendió unas ramas secas que cayeron hacia abajo incendiando todas las ramas que tropezaban a su paso. Pero, sin darse cuenta había prendido fuego a su propio árbol. Aelo cayó al suelo y las ondinas (las hadas de los lagos y los ríos) la rodearon enseguida y con sus brazos mojados apagaron las llamas.

Todos siguieron divirtiéndose, menos Aelo que rondaba por la fiesta sin divertirse y muerta de envidia porque todos eran felices menos ella, por malvada y envidiosa.

Isabel Barcia

miércoles, 13 de abril de 2011

Cuentan que dicen ...


Dicen quienes los han visto, que cuando desaparece el último rayo de sol y aparece el primer lucero de la tarde, comienzan a salir de debajo de las piedras unos seres diminutos con aspecto de duendecillos que saltan sin parar por aquí y por allá.

Son unos personajillos con orejas puntiagudas y narices respingonas que se mueven constantemente saltando y riendo y haciendo sonar los pequeños cascabeles que llevan cosidos en sus gorros y en sus zapatos. Viven en medio del campo, o en los mismos parques entre las casas del pueblo: en el parque de la Cruz Roja, en el Barrancón o en la misma Alameda. Les gusta mucho la naturaleza y están dispuestos a defenderla con uñas y dientes.

Dicen, quienes los han visto, que son simpáticos y traviesos, pero que si se enfadan te pueden gastar una broma pesada. Que son muy observadores y que se fijan en todos los niños y niñas. Si sospechan que alguno no respeta la naturaleza se enfadan bastante; pero, por el contrario, si ven que sois cuidadosos con ella, os premiarán de alguna forma.

No se dejan ver facilmente, pero alguien, alguna vez cuenta que los ha visto. Yo he conocido a alguien que dice que vio a un niño en la alameda gritar de pronto, como si le hubieran pellizcado en las piernas, a otra niña caer sin tropezar con nada como si le hubieran puesto la zancadilla...

Son cosas que pasan, accidentes sin importancia. Pero a veces se pueden meter en tu mochila, en tus bolsillos... y acompañarte hasta tu casa. Pueden estar entre tus juguetes y si se encuentran bien allí, hasta se pueden quedar varios días. Los más traviesos pueden enredar entre tus cosas: extraviarte las fichas, esconderte los lápices, cambiarte de sitio el estuche o romperte una página del libro. Pero también los hay buenos y dispuestos a ayudarte, si tú has respetado antes a su gran amiga la naturaleza. Ésos aprovechan cuando estás dormido para susurrarte al oído lo que has estado estudiando y no acabas de entender. Por eso, cuando despiertas lo ves todo con gran claridad, lo entiendes todo perfectamente y lo recuerdas sin ningún esfuerzo.

Ya lo sabes, si quieres que los duendecillos te ayuden, trata con cariño a los animales y a las plantas. Y si te sucede algún accidente sin importancia... algo no habrás hecho bien, piénsalo y recapacita.

Isabel Barcia

lunes, 11 de abril de 2011

Ángel guardián

No hace mucho tiempo, en un país no muy lejano vivían dos hermanos que se llevaban muy mal. Ángel, que era el mayor, siempre estaba molestando a Rosa que, por ser la más pequeña, era la más mimada por la familia. Bueno, mimada por todos menos por Ángel que aprovechaba la más mínima ocasión para hacerla rabiar: "Que cuando te acuestes vendrán las brujas a cogerte, ... que debajo de tu cama hay un enano que te hará cosquillas en los pies para que no puedas dormir... que eres una niña pequeña y no sabes nada..." Rosa, se asustaba al escucharlo, pero su madre antes de irse a dormir la besaba con mucha ternura y le decía: "Con este besito estás protegida contra enanos y brujas malvadas, porque la fuerza de mi cariño puede contra todos los poderes maléficos". Así Rosa se tranquilizaba y dormía plácidamente durante toda la noche, porque sabía que su mamá la quería de verdad y contra el amor no puede nadie. Los padres recriminaban muy seriamente a Ángel, pero éste les respondía que sólo era una broma, que él no tenía culpa si Rosa se lo creía. Pero lo que a Ángel le pasaba realmente era que tenía un poco de celos de su hermanita pequeña, porque antes de que ésta naciera todos los mimos iban para él. Los besitos de su mamá, las caricias de su papá, los abrazos de la abuela... Que ahora también los recibía, claro, pero él quería recibirlos solo y no compartirlos con nadie. Si al menos Rosa fuera un chico... podría jugar al fútbol, a la guerra..., pero a Rosa sólo le interesaban sus estúpidas muñecas, arreglarlas, peinarlas, hacerles la comida... Hasta que un día... sus padres tuvieron que salir y dejaron a Rosa al cuidado de Ángel, al fin y al cabo ya era un hombrecito, tenía ocho años y podía cuidar de su hermana perfectamente. Y de pronto, sin saber cómo, Rosa resbaló y cayó por las escaleras. Quedó sin sentido y Ángel, al verla, fue corriendo a ayudarla. La niña no se movía y tenía los ojitos cerrados. Su hermano no sabía que hacer y gritaba: "¡No te mueras, por favor, no te mueras!". Fue entonces cuando se dio cuenta de lo que la quería y se acordó de lo que decía su madre: "Con este besito estás protegida contra todo el mal". Ángel le dio un beso poniendo todo su cariño y su amor hacia su hermana. En ese momento Rosa abrió los ojos y le sonrió. Sólo había sido un susto y a Rosa se le formó un gran chichón en la frente, pero Ángel había aprendido a querer a su hermana, a compartir con ella el cariño de sus padres. Desde entonces, Ángel se ha convertido en su ángel guardián, protegiéndola y queriendola en todo momento. Isabel Barcia

Enlaces para el repaso de líneas y ángulos


Aquí tenéis algunos enlaces para que repaséis los ángulos. En este tenéis que medir ángulos con un transportador virtual. Debéis darle a iniciar y luego pinchar en el transportador para ponerlo sobre el ángulo que vayáis a medir. En la barra de abjajo tenéis para mover el transportador hasta que consigáis ponerlo justamente sobre el ángulo.




En este otro enlace podéis distinguir los ángulos que se forman en una fotografía de un deportista.



Este enlace es para que veáis como se traza la mediatriz de un segmento y la bisectriz de un ángulo, hay que darle a reproducir. Es importante que lo veáis, pero también que practiquéis en una hoja de papel.



Y por último os pongo otro enlace para que veáis como se hacen las paralelas y perpendiculares. Si no os aparece debéis darle a técnicas.

viernes, 8 de abril de 2011

Repaso para el examen de Cono del lunes


Os pongo unos enlaces para que pincheis y juguéis un poco. A la vez estáis repasando: Este es para repasar los aparatos que usan los meteorólogos para predecir el tiempo. Una vez que estéis en la página, le dáis a la derecha arriba al mapa de navegación y aparecen otras páginas que os explicarán cada uno de los aparatos. PINCHA AQUÍ



Esta es una actividad de JClic, os servirá para repasar todo el tema y por medio de preguntas, os dirá los aciertos que habéis tenido. Recordad que os lo tenéis que descargar. PINCHA AQUÍ




Y otro enlace más. Este es de las zonas climáticas. PINCHA AQUÍ




Bueno, espero que con esto podáis repasarlo todo de una forma divertida.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Esquema de los climas de Andalucía


Este es el esquema de lo que hemos visto hoy en clase. Creo que al subirlo se descoloca un poco. Cada guión va a parte.


CLIMAS DE ANDALUCÍA



  • Mediterráneo oceánico.

- Desde Huelva hasta el Estrecho de Gibraltar.


- Temperaturas suaves.


- Precipitaciones poco abundantes



  • Mediterráneo subtropical

- Costa mediterránea andaluza


- Temperaturas suaves


- Precipitaciones escasas



  • Mediterráneo subdesértico

- Almería


- Muy pocas precipitaciones



  • Mediterráneo continental

- Una zona


*Veranos secos y cálidos


*Inviernos suaves


- Otra zona


*Veranos calurosos


*Inviernos muy fríos



  • Clima de montaña

- Zonas elevadas


- Temperaturas muy bajas en invierno


- Veranos frescos


- Precipitaciones abundantes


sábado, 26 de marzo de 2011

Enlaces para repasar lengua


Os pongo unos enlaces para que repaséis lengua. Probablemente tengamos un examen del tema que estamos dando la próxima semana. (Algunos os los tendréis que descargar)


Para repasar vocabulario pincha aquí


Si quieres repasar los verbos haz click aquí


No te olvides de la ortografía, para hacerlo pulsa aquí

domingo, 20 de marzo de 2011

Entrevistas varias


Las siguientes entrevistas las han hecho los alumnos y alumnas de 5º B en equipo. Las he puesto todas porque todas están bien. Bueno sin más preámbulo ahí van, juzgad vosotros la que os parece mejor:

ENTREVISTA A ANTONIO FLORES

El bombero arriesgado

Antonio Flores es un bombero muy arriesgado, ha apagado muchos incendios y en ninguno ha pensado lo peligroso que sería adentrarse en uno de ellos.

P: ¿Cuándo empezó a pensar cuál sería su profesión?

R: Desde pequeño he pensado que me gustaría ser bombero.

P: ¿Cuándo empezaste a ser bombero?

R: Empecé a ser bombero con 30 años

P: ¿Te gusta ser bombero?

R: Me gusta mucho ser bombero por la satisfacción de salvar vidas

P: ¿Qué instrumentos se usan para su trabajo?

R: En casos de accidentes de tráfico se suele utilizar una excarcelación. En caso de incendio se suele utilizar equipo autónomo, EPI que aguanta 1200 grados en 7 segundos.

P: ¿Cuántos bomberos se necesitan para apagar un incendio?

R: Una dotación está formada por cuatro bomberos y un vehículo

P: ¿Hace falta mucho físico para ser bombero?

R: Sí, hace falta estar físicamente preparado, también hay que hacer deporte a diario.

José Manuel Lora, Pilar Lora y Cristina Ruiz

ENTREVISTA A HELENA RIAL ACOSTA

Una fontaniega arqueóloga que trabaja en el ayuntamiento

Esta mujer trabaja en el ayuntamiento de Fuentes de Andalucía y también se dedica a investigar pueblos antiguos. Desde que gobierna su partido en Fuentes en nuestro colegio han puesto nuevos columpios en el patio de infantil.

El viernes 4 de marzo pudimos hacerle una entrevista para nuestro blog

P: ¿Dónde naciste?

R: En Sevilla

P: En qué año?

R: En 1982

P: ¿Estudiaste educación primaria en Fuentes de Andalucía?

R: Sí lo hice en el colegio Santa Teresa de Jesús

P: ¿Te gustaba estudiar? ¿Por qué?

R: Sí, porque me gustaba aprender cosas nuevas

P:Sabemos que has estudiado una carrera, ¿cuál? ¿Dónde?

R: Sí he estudiado la carrera de Historia en Sevilla y me especialicé en Arqueología.

P: En la actualidad, ¿en qué trabajas?

R: Soy Concejal de Cultura, Turismo, Educación e Igualdad de Género en el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía

P: ¿Por qué te gusta la política?

R: Porque puedo hacer muchas cosas por mi pueblo
P: Cuál es la próxima actividad cultural en Fuentes de Andalucía?

R: El Carnaval que está declarado fiesta de interés turístico de Andalucía

Emilio Fernández, Mª José Muñoz, Mª Carmen Serrato, Manuel Aguilar


ENTREVISTA CON JUAN MARTÍNEZ GALÁN

"No me gusta lo poco que se valora el trabajo de un político"

Su nombre es Juan, pero su apodo es "Pollo", la verdad no sabemos por qué: Es concejal del Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía. Nació el 23 de abril de 1968 en Fuentes de Andalucía. Siempre le ha gustado la política y dedica gran parte de su vida a ella.

P: ¿Cuándo empezaste a interesarte por la política?

R: Desde los catorce años ya tenía inquietudes, pero fue a los diecisiete cuando me hice militante de un partido político y a los dieciocho entré en un sindicato.

P: ¿Cuál es tu puesto en el ayuntamiento?

R: Soy concejal y me ocupo de las delegaciones de Obras Públicas, Urbanismo, Desarrollo Local y Hacienda. Además soy el teniente alcalde.

P: ¿Cuáles son tus funciones?

R: Me ocupo de la gestión de gastos e ingresos y de los impuestos, del mantenimiento y conservación del pueblo, de la construcción de viviendas, del desarrollo y crecimiento ordenado del pueblo, entre otras muchas funciones.

P: También trabajas en el sindicato Comisiones Obreras. ¿Cuál es tu cargo y qué haces allí?

R: En realidad ese es mi trabajo, en el ayuntamiento desempeño una función, pero no recibo ningún salario. En CCOO (Comisiones Obreras) soy secretario de acción sindical y salud laboral a nivel de Andalucía. Mi trabajo allí consiste en coordinar los colectivos de toda Andalucía, la atención y resolución de conflictos entre empresas y trabajadores, las negociaciones con la JUnta de Andalucía y promover la prevención de accidentes laborales.

P: ¿Qué es lo que más y lo que menos te gusta de tu trabajo en el ayunatamiento?

R: Lo que más me gusta es cómo puedo contribuir al avance y al desarrollo de de nuestro pueblo y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Lo que menos me gusta es a veces la incomprensión de los ciudadanos y lo poco que se valora el trabajo de un político.

P:¿Cuántas obras se han hecho en el pueblo aproximadamente?

R: Se han hecho muchas, unas de gran envergadura como el gimnasio, la caseta municipal, el carril bici, el nuevo aulario en el colegio Santo Tomás, arreglos de todos los parques infantiles, el acondicionamiento de la Alameda, arreglo de muchas calles y acerados...

Sólo tienes que dar una vuelta por el pueblo y lo verás tú misma.

P: ¿Qué proyectos tienes ahora entre manos?

R: los más importantes son la construcción de viviendas de protección oficial y de parcelas que hacen tanta falta en Fuentes y la construcción de un geriátrico.

P: ¿Te vas a presentar a las próximas elecciones?

R: La verdad es que me gustaría mucho seguir trabajando en este proyecto que todavía necesita mucho para poder terminarse.

Bueno Juan, muchas gracias por tu tiempo y por tu honestidad, a seguir trabajando por el pueblo y por sus ciudadanos. Buena Suerte.

Celia Adame

ENTREVISTA A TULA, LA BIBLIOTECARIA MUNICIPAL

Hay 11.714 libros en la biblioteca

Gertrudis Lucena, conocida por todos como Tula nos concede el favor de entrevistarla en su jornada de trabajo. Le vamos a preguntar sobre su trabajo en la biblioteca municipal de Fuentes de Andalucía. La biblioteca está junto al consultorio médico en la calle San Sebastián.

P: ¿Cómo clasifica los libros?

R: Por la C.D.U. que significa la Clasificación Decimal Universal

P: ¿Desde cuándo trabaja usted aquí?

R: Desde el año 1.994. Llevo trabajando unos 17 años.

P: ¿Le gusta su trabajo? ¿Es cansado?

R: Me encanta, aunque no es muy cansado

P: ¿Tiene que mandar a callar a muchos niños/as?

R: Lo tengo que hacer diariamente y echarlos a la calle

P: ¿Cómo apuntas los libros que se llevan los niños?

R: En un parte estadístico diario

P: ¿Por que hay que firmar cada vez que alguien se lleva un libro?

R: para saber quien lo tiene y por si se necesita en caso de reclamación

P: ¿Cuántos libros se puede llevar una sola persona?

R: Cuatro libros como máximo.

P: ¿Qué datos personale sse deben dar para crear el carné?

R: El nombre, apellidos, teléfono, fecha de nacimiento, DNI.

P: ¿Cuántos libros puede haber en la biblioteca?

R: Entre todos los libros hay unos 11. 714

P: ¿Cuánto puede durar un carné?

R: Unos diez años
P: ¿Qué hace usted cuando la biblioteca está vacía?

R: Reviso los libros

Lucas Pérez y Miriam Romero

ENTREVISTA A RICARDO GÓMEZ

La fábrica de anís de Fuentes "Anís Rigo"

Ricardo Gómez León trabaja en la fontaniega fábrica de anisados "ANÍS RIGO" junto con su hermano Camilo. La tarde del pasadomiércoles nos atendió en su despacho para responder amablemente a nuestras preguntas.

P: ¿Has tenido alguna vez otra fábrica?

R: Sí, desde 1974 hasta 2004 en la calle Mayor

P: ¿Tienes otro oficio?

R: Sí, la tienda de chuchas en la calle Mayor

P: ¿En qué año se inauguró la nueva fábrica?

R: En el año 2004

P: ¿Has ganado algún premio?

R: Sí en la feria de muestras de Sevilla

P: ¿Quién empezó con esta empresa?

R: Esta empresa la fundó mi abuelo, D. Ricardo Gómez en el año 1947, siendo nosotros la tercera generación de fabricantes.

P: ¿Trabaja más gente contigo?

R: Sí, trabajamos mi hermano y yo, esta es una empresa familiar.

P: ¿Qué productos fabricáis en esta empresa?

R: Se fabrican anisados secos y dulces, licores de sabores surtidos y licores sin alcohol.

P: ¿Qué métodos empleáis en su fabricación?
R: El método que más utilizamos es la destilación, aunque hay otros tipos.

P: ¿Qué materia prima empleáis?

R: Principalmente alcohol, azúcar y matalahúga.

P: ¿Viene mucha gente a visitarte?

R: Por mediación de la oficina de turismo nos visitan gente de la provincia y de otras partes.
Raúl Ruano, Belén Pérez y Sara Gómez

sábado, 12 de marzo de 2011

Excursión

El palacio y los jardines del Partal. ¿Os acordáis de los gatos y de los peces del estanque?

Esto es a la salida de la Alhambra


En el Palacio de Carlos V, mientras esperábamos al otro grupo.


El Parque de las Ciencias. Los animales, ¡qué bonito!



Aquí los tigres cazando jabalíes.




El mariposario. ¡Qué calor!






Un ratito de juego.


¡Qué bien, se podía tocar todo!


Más juegos con las bolitas.

Os pongo algunas fotos de la excursión. ¡Qué bien lo pasamos! Y tuvimos mucha suerte porque no llovió casi nada. De la Alhambra no hay muchas. Pero seguro que otros las pondrán en su blog.